Aumenta tu productividad desde tu Estado de Flow

Aumenta tu productividad desde tu Estado de Flow

Todas las empresas trabajan incansablemente por aumentar la eficiencia y la productividad en sus procesos, los cuales en un gran porcentaje dependen del factor humano.

 Es así como el estado de flow cobra gran importancia, pues no es otra cosa que estar en el máximo nivel de energía, donde se puede sacar el mayor potencial, surgen las mejores ideas y se obtienen los mejores resultados.

Todo lo anterior ocurre, cuando se cumplen los siguientes aspectos:

  • Estás haciendo lo que más te gusta.
  • El tiempo pasa prácticamente sin darte cuenta.
  • El cansancio no es una limitante.
  • Estás focalizado en tus metas.
  • Las ideas y la creatividad están presentes.
  • Disfrutas de lo que estás haciendo.
  • Tu estado anímico es beneficioso, no es un impedimento.

Si lo miramos desde el punto de vista de la neurociencia, se dice que cuando los factores descritos anteriormente se hacen presentes, la persona se encuentra en su máxima eficiencia neuronal consumiendo menor energía.

Como bien dice Mihaly Csikszentmihalyi, creador del concepto de estado de flow,  cuando las habilidades y los retos se encuentran en equilibrio es cuando se inicia el  canal de flujo, pero si por el contrario, las habilidades son mayores a los retos la fase en la se mantiene no es otra que el aburrimiento  y si los retos son mucho mayores que las habilidades la compañera de camino será la ansiedad.

¿En qué fase te encuentras tú y tu equipo de trabajo? ¿En el aburrimiento, en ansiedad o en estado de flow?

Es por ello, que el ser humano en cualquiera de  las áreas de su vida, debe permanecer equilibrando habilidades y retos, teniendo en cuenta que una persona no puede disfrutar haciendo la misma cosa al mismo nivel durante mucho tiempo. Esto lleva a una constante mejora, ya que aumentando los retos se adquieren más habilidades.

Ahora bien, estamos hablando de habilidades que es un concepto muy diferente a los talentos naturales, más adelante en otro artículo nos detendremos más a profundidad en ello. Sin embargo, vale la pena destacar que una habilidad es aquella competencia que se va desarrollando a lo largo de la vida y un talento natural es con lo que se nace. Por ejemplo: un niño desde muy pequeño puede tener el talento para dibujar o bailar, sin mayor esfuerzo, eso es un natural, sin embargo, una persona que decide a aprender a bailar pasados los años se esfuerza y lo logra ha desarrollado la habilidad.

Lo que quiere decir, que si hablamos que se puede entrar al estado de flow desde las habilidades, con mucha más facilidad se dará dicho estado si se ponen los talentos naturales al servicio de los retos, por ello es aquí donde la invitación que lanzo es que hagas un alto en el camino y evalúes si en tu vida laboral estás haciendo uso de tus talentos y si tienes personas a cargo ¿Estás permitiendo que tu equipo de trabajo este fluya desde sus talentos? Y más aún ¿sabes cuáles son tus talentos y los de tu equipo de trabajo?

¿Estás haciendo uso de tus talentos naturales? ¿Estás permitiendo que tu equipo de trabajo fluya desde sus talentos?

Si enfocas tu trabajo y el de tu equipo de trabajo o empresa desde los talentos naturales, la productividad aumentará como consecuencia de estar empleando la zona de mayor eficiencia natural y por lo tanto gastar 100 veces menos de energía que si estas fluyendo desde habilidades que te cuestan más esfuerzo desarrollar. Si quiere conocer más a profundidad sobre éste tema puedes entrar al link https://neurocompany.es/como-fluir-en-el-trabajo-a-traves-de-tus-talentos/.

Como conclusión si lo que estás buscando es aumentar la productividad de tu empresa con un equipo de trabajo comprometido y motivado, sólo tienes que dedicar un tiempo a conocer cuales con esos talentos naturales que los llevan a estar en estado de flow y a superar cada vez más retos.

Una vez que realices el ejercicio anterior estarás trabajando con equipo de trabajo de alto rendimiento.